martes, 6 de abril de 2010

FUNDACION PINCELADAS A LA PATRIA INSCRITA ANTE EL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES



La Fundación Pinceladas a la Patria cumpliendo con los procedimientos administrativos, legales y programáticos ante el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes ha quedado inscrito a nivel nacional el Programa Compartiendo Risas y Sonrisas bajo el Código N° 025. Otorgándole el poder de operar a nivel Nacional y Municipal.
El programa contempla la Ejecución de las siguientes áreas:
- Fortalecimiento Familiar
- Fortalecimiento de la Corresponsabilidad
- Garantías Socio Jurídicas
- Prevención y Garantías a la Ciudadanía
Los Objetivos se orientan a:
1.Utilizar el escenario comunitario como espacio idóneo para las actividades del Programa, incorporando contenidos y prácticas sobre valores ciudadanos, convivencia familiar-escolar-comunitaria, cultura e identidad nacional, en la población de niños, niñas y adolescentes de los sectores populares del estado venezolano.
2.Producir material didáctico, estrategias lúdicas y recreativas de apoyo, para el desarrollo de acciones vinculadas a los valores ciudadanos, la cultura, identidad nacional, convivencia familiar-escolar-comunitaria, salud integral, destinados a ambientes de enseñanza formal y no formal, en diversos formatos para la población de niños, niñas y adolescentes de los sectores populares del país.
3.Extender las acciones de apoyo en defensa y protección de los derecho consagrados en las normas nacionales e internacionales, para la prevención de situaciones que vulneren, violen, amenacen o pongan en riesgo el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, municipalizando y parroquializando el Programa.
4.Difundir las actividades articulando con las comunidades, centros educativos, instituciones públicas, organizaciones de base, para el desarrollo del Programa.
5.Impulsar con el Programa la figura de los Comités, Patrullas y Brigadas de Participación Popular Ciudadana de Niños, Niñas y Adolescentes, para poner en práctica la gobernabilidad desde el entorno local.
6.Crear Centros de Atención de Paso, para coadyuvar con la protección y garantía de los derechos del niño, niña y adolescente.
7.Fortalecer la imagen y relación familiar, comunitaria, institucional y del Estado.
8.Poner en funcionamiento Centro de Acopio, que permita dotar de materiales a la población de niños niñas y adolescentes atendidos por el Programa,
9.Participar en acciones de promoción e intercambio, con proyectos similares a nivel nacional, latinoamericano y mundial.
Para su desarrollo se gestionará el financiamiento ante instituciones públicas y privadas, a través de acuerdos y convenios.