miércoles, 3 de junio de 2015

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TRAPICHITO DISFRUTANDO SU DERECHO A LA PARTICIPACIÓN

En Trapichito Valencia-Estado carabobo niños y niñas disfrutan de su derecho a la participación, durante el 2015 se han realizado diferentes actividades con materiales reciclables en miras de preservar el ambiente. En la festividad de carnaval con cartulinas y marcadores realizamos mascaras, brazaletes y coronas, que motivaron la fantasía y juegos sanos en los niños y niñas de la comunidad. También realizamos constantes encuentros para incentivar la expresión gráfica con dibujos, alli expresan su iniciativa, sentir y se brinda un espacio para su tiempo de ocio. Creativamente participan en la elaboración de títeres y presentación en teatrillos improvizados, construyendo historias y fantasias, orientando la construcción del diálogo con valores de compañerismo, amor, unión, solidaridad y armonía.

FUNDAPINCELTRIA en conocimiento que el uso de títeres es muy popular y atrayente para la mayoría de niños y niñas ha propiciado la participación en esta actividad, para ellos y ellas el títere es un personaje mágico que los conduce a la imaginación y la creatividad, además tiene beneficios lúdicos y es un auxiliar terapéutico para expresarse. Orientamos nuestra labor a sensibilizar a la comunidad en cuanto al respeto que les debemos como ciudadanos a todas aquellos pequeños con capacidad limitada y habilidades diferentes, propiciamos actividades que promuevan su integración, disipando así el riesgo de su exclusión, garantizándoles el derecho a la igualdad y participación.
Cada día la motivación a participar aumenta, solo es brindar el espacio y darles la importancia que tienen, es un sentir, un llamado a la familia que con amor y reconocimiento. A esos pequeños y pequeñas gracias por existir. UNIENDO VOLUNTADES SUMAMOS SONRISAS, UNITE A ESTA LABOR.

EN NAVIDAD SONRIEN LOS NIÑOS Y NIÑAS



Garantizando el uso y disfrute de los Derechos de los niños y niñas en la época dicembrina, FUNDAPINCELTRIA ha venido realizando su evento anual DIBUJANDO UNA SONRISA EN NAVIDAD, con el Patrocinio de juguetes por la gran amiga Leudys González durante los años consecutivos desde la creación de nuestra Fundación, uniéndose a esta iniciativa otros colaboradores sensibles a esta población. 
En el 2014 la Presidenta de la Fundación dignificó el Derecho a la participación de niños y niñas de la comunidad popular de Trapichito, ubicada en la Parroquia Miguel Peña, Valencia-Estado Carabobo. En el espacio de esta comunidad se celebró la navidad, se realizó una fiestecita donde se compartieron juegos, chucherías, piñata y se les entregó un juguete a cada uno, gracias a la alianza con nuestra amiga Leudys quien preside la Fundación Nuestra Tierra que nos realizó esta donación (juguetes). 
En esta comunidad se nos repitió un hecho pasado, niños que no tenían su regalo del Niño Jesús, por lo cual nuestra contribución a sus familias para que tuvieran su juguete en la noche del 24 de Diciembre. La experiencia nos dice que aun hay niños y niñas en situación de vulnerabilidad, por ende, es un trabajo que debemos continuar porque dignifica a los mas pequeños, garantizamos con nuestra labor de hormigüita tendremos en un futuro no muy lejano un ciudadano y ciudadana con recuerdos agradables e impregnado de nuestro amor, porque JUNTOS PODEMOS HACER DE SUS VIDAS UNA HISTORIA BONITA.

En el 2013 con humildad y entusiasmo llevamos la celebración navideña nuevamente a los niños y niñas de la Parroquia 23 de Enero, se visitaron familias de bajos recursos dejando ese pequeño regalo al mas pequeño del hogar, presentándose casos donde los infantes no tenían el regalo del Niño Jesús, siendo este una tradición en nuestra comunidad venezolana, por lo cual, para dignificar a los mas necesitados y no fuesen excluidos de ese gran momento, se guardaron algunos obsequios y se les dieron a sus padres, guardando el gran secreto del ese día, pero contribuyendo con el momento hacer feliz a nuestros pequeñitos. La peculiaridad de estos infantes, es que provienen de familias disfunsionales, algunas con problemas de droga y alcoholismo, violentados y hasta maltratados, por lo cual, tenerlos con nosotros nos permite dinificarlos y garantizarles algunos derechos que están a nuestro alcance.


En el 2011, 2012 y 2013 se beneficiaron niños y niñas de la Parroquia 23 de Enero, quienes compartieron en actividades recreativas, juegos, bailes, una cena con torta y ese escenario donde todos son felices.
La importancia de que los niños y niñas compartan la Navidad no solo radica en el hecho de recibir regalos, fomenta también valores de solidaridad, afecto e identidad, ya que es la época donde los pequeños esperan recibir demostraciones de cariño y compartir momentos inolvidables con sus seres queridos.
La celebración navideña es una oportunidad para que los niños y niñas afiancen su identidad y estima, es una ocasión extraordinaria que aprovecha FUNDAPINCELTRIA para demostrarles no solo con objetos materiales, sino con acciones afectivas y amorosas, qué tan importante son para nuestra Fundación, convencidos que si el niño y niña viven las tradiciones de manera amorosa, bajo el ejemplo que le damos, podrán transmitirles a sus hijos la importancia de vivir unidos y en familia la Navidad.
Diciembre es un mes para disfrutar y vivir con los más pequeños de la casa la alegría de la Navidad, para los miembros de nuestra Fundación cada sonrisa que logramos colocar en un niño y niña nos impulsa cada día a continuar nuestra labor social, propiciando momentos de encuentro en familia, rescatando valores que permitan un mundo mejor.





EDUCANDO PARA PARTICIPAR: TALLER DE FOTOGRAFÍA

Actualmente con el avance tecnológico los niños, niñas y adolescentes tienen acceso a diferentes recursos, como son las cámaras fotograficas y los teléfonos inteligentes. Esa actividad permite el registro de un momento histórico de nuestra vida. Ante los expuesto, la Fundación Pinceladas a la Patria en alianza con el Centro Nacional de Fotografía (CENAF) benefició a treinta y siete (37) niños y niñas de la Parroquia 23 de Enero con el Taller Divirtiéndote con la Fotografía.  En ese espacio comunitario se les explicó las partes de la cámara fotografica, así como la utilidad y uso de la fotografía. Construyeron un visualizador que semejaba un diafragma de una cámara y disfrutaron de su utilidad.
También se les habló que  todo instante guarda una historia, toda imagen sintetiza un acontecimiento. Dentro de ese núcleo urbano que es el 23 de Enero,  permanecen historias batalladoras que construyen un diario de  vida, preservando su identidad. Dentro de este marco es significativo el recuerdo de lo vivido, el instante, el presente con la básica función de establecer con imágenes fotográficas quiénes  son y hacia dónde se dirigen para el rescate y conservación de su identidad cultural. Momentos que están a la vanguardia como presencia de sus luchas sociales para atesorar  su memoria histórica local.
En este marco de ideas, es conveniente destacar, que el soporte esencial del Taller se basó en promover la identidad popular cotidiana del sector El Mirador de la prestigiosa parroquia  caraqueña, recreando e incentivando el uso de la cámara fotográfica como medio de comunicación visual para el  rescate de la memoria histórica local. 
La actividad  conto con el Patrocinio de la Junta de Beneficencia Pública y Social del Estado Monagas, con nuestros amigos Leudys González y Rafael Cedeño,  también participaron en apoyo a la actividad cinco (5) adolescentes, dos (2) estudiantes universitarios y cuatro (4) miembros del Consejo Comunal Fuerza Revolucionaria. La actividad se realizó en dos fases, la primera el Taller con una duración de dos (2) dias, posteriormente se efectuó una actividad recreativa de Dibujos, alli se hizo entrega de Certificados emitidos por el CENAF. En ambas actividades disfrutaron de refrigerios, almuerzos y cotillones.





GARANTIA DEL DISFRUTE DE LOS DERECHOS A LA RECREACIÓN Y PARTICIPACIÓN


FUNDAPINCELTRIA todos los años gestiona ante diferentes entidades y particulares la donación de juguetes para celebrar con lo mas pequeñitos de nuestras comunidades populares la celebración del Día del Niño como niños y niñas que son, tienen derecho a jugar a divertirse, pasarla bien, creando vínculos afectivos, de solidaridad y expresando sus emociones. Esta Fundación desde su creación en el 2008 ha contado hasta la fecha con el apoyo y patrocinio de la Licda. Leudy González actual Presidenta de la Fundación Nuestra Tierra, quien ha demostrado una gran sensibilidad humanistica hacia el trabajo que realizamos, a ella y demás colaboradores agradecemos su acompañamiento en las actividades que garantiza el disfrute del Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes que atendemos desde los espacios en donde hacemos nuestra labor social, labor que realizamos con amor, ética y entusiasmo. En el 2012 la Presidenta de FUNDAPINCELTRIA MSc. Briggitte Michelena celebró en alianza con la comunidad de la Parroquia 23 de Enero en el Distrito Metropolitano El Día del Niño, en ese compartir se entregaron juguetes a niños y niñas de esa comunidad, también se realizaron entregas particulares en visitas focalizadas de infantes que tienen problemas por pertenecer a hogares disfuncionales. En el 2014 realizamos tambien esta actividad en Trapichito Municipio Valencia Estado Carabobo, beneficiando a cien (100) niños y niñas, se realizó un trabajo coordinado con esa comunidad popular quienes colaboraron en hacer realidad por primera vez el derecho a la participación y recreación, de quienes habían sido ignorados en una fecha tan especial, por lo cual, con el apoyo de padres y vecinos disfrutaron de juegos, pintacaritas, piñatas, chuchería, perrocalientada, torta y el esperado juguete dibujando esa gran sonrisa en esas caritas humildes que alegran nuestro dia a dia.