Programa de Prevención y Atención Integral “Compartiendo Risas y Sonrisas”
Dirigido a niños, niñas y adolescentes de los sectores populares de las diferentes localidades de Venezuela, en situación de vulneración, riesgo, amenaza y violación de sus derechos en forma individual o colectiva, incluyendo a los que se encuentran en situación de calle.
Este programa contemplan los diferentes proyectos que se han ejecutado en los diferentes espacios formales e informales de los sectores populares donde hemos compartido saberes y experiencias. También contempla la creación del Centro de Atención Integral Risas y Sonrisas y la Unidad de Acapio, ambas en fase de gestión de proyecto.
Este programa esta bajo la revisión del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña Y Adolescentes (IDENA), para su respectiva inscripción. Es de señalar que el IDENA es una institución que promueve, garantiza, protege y defiende los derechos del Niño, Niña y Adolescente a nivel Nacional, para mayor información su página web es: http://www.idena.gob.ve/
“Defensores Comunitarios y Estudiantiles": Talleres de Formación para la Defensa de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente” Promueve la garantía de los derechos del niño y del adolescente, defendidos y ejercidos por todos y todas, ya que la violencia doméstica, los malos tratos son actos de tortura en desmedro de las "personas pequeñas", por ello se busca sembrar conciencia y actuar en consecuencia, situación evidenciada ante el diagnóstico realizado por el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes del Municipio Zamora en el año 2008, donde muchos niños, niñas y adolescentes lo padecen a diario. Ellos suelen ser depositarios de la violencia que otros no pueden volcar contra aquellos a quienes desean agredir; además en muchos casos la discriminación los hace objetos y sujetos de los prejuicios de los padres o de su grupo de referencia, así es como se golpean entre ellos o ven como normal o incluso deseable que otros sean agredidos por mayores.
FUNDAPINCELTRIA facilita técnicas y saberes para que los que asumen el compromiso de Defensores comunitarios, velen por el cumplimiento y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Municipio, por lo cual responderán al principio de prioridad absoluta y al principio fundamental en la aplicación de la Doctrina de Protección Integral de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional.
FUNDAPINCELTRA busca aportar soluciones en cuanto a:
Contar con ciudadanos y ciudadanas talentosos, sensibilizados y calificados para la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de las políticas, programas y proyectos que se correspondan con las atribuciones de la LOPNA.
Socializa y promueve la participación de de los Consejos Comunales, así como de los pequeños y jóvenes, en las prácticas de desarrollar y ejercer los derechos que la Constitución Nacional y las Leyes le otorgan para la defensa de los derechos de los niños y adolescentes.
Hasta la fecha con este proyecto ejercido por voluntariado de la Fundación, se han beneficiado directamente a voceros de Tres (3) Consejos Comunales, e indirectamente a Doscientos sesenta (260) niñas, niños y adolescentes pertenecientes al Municipio Libertador.
“Activadores Sociocomunitarios Educativos”, Herramientas de Valoración, Reflexión y Participación Ciudadana” Consiste en un Plan estratégico Educativo dirigido a los niños, niñas y adolescentes de los sectores populares facilitando Talleres sobre Herramientas de Valoración, Reflexión y Participación Ciudadana, en mira a sensibilizar y socializar a esta población sobre sus potencialidades, compartiendo saberes para la prevención en violencia familiar, abuso y utilización sexual, embarazo precoz, disociación con las normas y leyes sociales y el consumo y tráfico de drogas. En este sentido, se les facilitado a los participantes herramientas para hacer valer sus derechos individuales y colectivos establecidos en la Carta Magna y Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente, y de esta forma promover su participación en los Consejos Comunales y Organizaciones de Base de sus comunidades, en mira de hacerlos participe de su desarrollo integral y el mejoramiento de su calidad de vida..
Cuando se inició este proyecto, se tenía previsto atender doscientos cuarenta (240) Niños, Niñas y Adolescentes en forma directa y se superó la meta con la participación en las actividades socioeducativas de seiscientos noventa y ocho (698) niños, niñas y adolescentes del Municipio Zamora, en ambientes formales e informales propiciando la Educacición Popular para Todos, dicha población se consideró en el desarrollo del Proyecto, debido a la vulnerabilidad que presentan en sus derechos de desarrollo integral y participación ciudadana, por ello la FUNDAPINCELTRIA realizó la inclusión de una población mayor, con el fin de sensibilizarlos y humanizarlos ante los problemas y situaciones que a diario pueden formar parte de su contexto familiar, educativo y sociocomunitario.
En este orden de ideas, se puede decir que se contribuye con la garantía y disfrute de los derechos de esta población, porque:
Orienta y socializa a los niños, niñas y adolescentes, para canalizar los problemas individuales y colectivos de su entorno.
• Coadyuva con sus derechos, al FUNDAPINCELTRIA ejecutarlo bajo alianzas y convenios con entes Gubernamentales quienes pueden influir en las futuras políticas públicas municipales en esta materia.
• Beneficia en el transcurso de tres (3) meses a una población de niños, niñas y adolescentes de seiscientos (600) aproximadamente, cuya procedencia son de Consejos Comunales y escuelas del Municipio participante.
• La formación en Activadores Sociocomunitarios comprende Talleres Integrales en miras al mejoramiento de la participación y calidad de vida de esta población.
“Reencuentro con Nuestra Historia de Venezuela” El reencuentro con la historia venezolana ha propiciado la identidad y registro del pasado en la memoria de hoy, promueve el intercambio de saberes e incorpora estrategias lúdicas creativas, facilita el anclaje del conocimiento y el aprendizaje significativo en los niños, niñas y adolescentes participantes. Este proyecto incorpora estratégicamente actividades que fortalecen la educación cultural venezolana del niño, niña y adolescente, propicia su participación y contribuye a su desarrollo integral. Por lo cual, el proyecto permite que los participantes desarrollen sus múltiples potencialidades desde los saberes y haceres populares, contribuyendo con su formación integral en forma crítica, analítica y participativa, para contar en un futuro inmediato con ciudadanos y ciudadanas socialmente responsables, solidarias y solidarios con su memoria histórica. En esta actividad se hacen representaciones vivenciales y representativas, actividades lúdicas educativas, además la acompañamos con un Video-Foro, exposiciones itinerantes de los productos creativos de los niños, niñas y adolescentes, y el cierre de actividades se acompaña con una Jornada de Participación Popular en Juegos Tradicionales.
FUNDAPINCELTRIA ha atendido una población total de un mil doscientos treinta (1230) niños, niñas y adolescentes en ambientes formales e informales de diferentes sectores populares del Área Metropolitana de Caracas.
"Pagando Mis Impuestos" Este Proyecto tiene como propósito facilitar estrategias didácticas al ámbito educativo en las diferentes modalidades, niveles y espacios del saber, para fomentar en niños, niñas y adolescentes los Valores Ciudadanos desde el contexto de las prácticas tributarias, con mira a la transformación de nuestro país en un modelo igualitario y justo, coadyuvando paralelamente al desarrollo integral de las naciones a nivel educativo, político, económico y sociocultural.
Durante la ejecución del proyecto se han atendido 850 niños, niñas y adolescentes. El proyecto contempla el desarrollo y aplicación de diferentes estrategias didácticas lúdicas recreativas, Material Práctico Educativo en Cultura Tributaria, Taller de Formador de Formadores Pedagógicos, Video-Foro con el video educativo Doña Guaca y Compadre Gato Cuentan: El Pago del ISLR, Foros informativos, Presentaciones Itinerantes. En este programa se han incorporado otros actores como son: estudiantes universitarios de diferentes especialidades, docentes, directivos de instituciones educativas, organizaciones comunitarias y medios de comunicación social, quienes ante la experiencia y los logros exitosos continúan apoyando este trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario