miércoles, 14 de septiembre de 2022

SISTEMATIZACION DE ACTIVIDADES DE FUNDAPINCELTRIA DURANTE 2019 AL 2022

La Fundacion Pinceladas a la Patria (FUNDAPINCELTRIA) ha dado continuidad a las actividades de atencion a los mas pequeños,cada año gestiona la colaboracion y patrocinio de apoyo, donacion y aporte de colaboradores voluntarios y con una gran sensibilidad humanista. FUNDAPINCELTRIA busca en cada actividad el rescate eomocional, así sea con una acción pequeña, sin importar la magnitud ni el tiempo durante el cual se sostenga la interacción, ha establecido un vínculo con esta población, devolviendoles a los niños, niñas y adolescentes que sufren por diferentes situaciones, una mirada de respeto y dignidad, que les permita percibirse como una persona valiosa y con capacidades, en congruencia con el enfoque de derechos de la infancia que promulgan las normas internacionales como las que desarrolla la UNICEF, así como garantizar el disfrute de lo establecido en la Ley Orgánica de niños niñas y adolescentes vigente en Venezuela. Aunque parece una tarea difícil y compleja, con el eslogan: UNIENDO VOLUNTADES SUMAMOS SONRISAS, hemos encontrado apoyo y dignificando los derechos de nuestros infantes y jóvenes, inicialmente beneficiaríamos a los que se encuentran ubicados geográficamente en la ciudad de Valencia Estado Carabobo y algunos en Caracas Distrito Capital. Durante la pandemia en los años 2019 y 2020 se efectuaron 56 contribuciones a los pequeños con comidas y cotillones, en el 2021 se realizaron paseos, compartir y se conmemoraron El dia del NIño y la Festividad Navideña, donde con el apoyo de particulares se les agazajo a 86 infantes con comidas, chucherias, refrescos, pasapalos y cotillones.En el año 2022 se realizo un agazajo a los niños y niñas de la comunidad de Trapichito II Municipio Valencia del Estado Carabobo, beneficiando a 45 infantes de la mencionada comunidad, allidisfrutaron de pizzas, perros calientes, refrescos, cotufas, rifas, regalos, cotillones, juegos entre otros. Agradecemos a todos los que nos han apoyado a darle continuidad a nuestra planificacion e invitamos que se sumen a esta noble labor. Gracias mil gracias

domingo, 11 de agosto de 2019

DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

En El 2019 FUNDAPINCELTRIA dentro de su plan de accion, ha realizado actividades de recreacion con los niños y niñas del sector popular de Trapichito- Valencia Estado Carabobo, los juegos tradicionales han sido los mas desarrollados, presentacion del grupo de baile en la comunidad y la conmemoracion reciente del "Dia del Niño, contando con una participacion de setenta y dos (72) niños y niñas beneficiados, se realizo un compartir en donde disfrutaron de musica, bailes, recreacion, concursos, premios, comida, chucherias, refrecos, helados y cotillones, sumando una sonrisa mas en nuestra poblacion infantil.
Queremos resaltar que los niños, niñas y adolescentes de cualquier parte del mundo son constructores de su propia historia de vida, particularmente en Venezuela FUNDAPINCELTRIA en garantia y disfrute de los derechos de desarrollo y participacion establecidos en la LOPNNA, ha dado continuidad al desarrollo de actividades recreativas, culturales y educativas que fomentan los valores de identidad, autonomia, respeto, autovaloracion, compañerismo, union y lealtad durante el año 2016, 2017, 2018, dirigido a la poblacion infantil del sector popular de la Parroquia Catedral U.E. Jose Ignacio Cabruja (MPPPC) ubicado en el Distrito Metropolitano de Caracas, paralelamente en el sector de Trapichito Valencia-Estado Carabobo se han realizado actividades para ocupar el tiempo libre y de ocio, con juegos tradicionales, talleres de elaboracion de titeres y expresion corporal, se realiza cuenta cuentos con representacion de personajes y con titeres (Doña Guaca y Compadre Gato), se cuenta con un grupo de baile infantil, se han conmemorado todos los años el "Dia de Niño", "Navidad" con la actividad Dibujando una sonrisa en navidad", tambien se han realizado comparsas en Carnavales, y el Grupo de baile se ha presentado en eventos deportivos y comunitarios, favoreciendo su experiencia de vida y anotando una nueva pagina agradable a sus recuerdos en los dias y momentos compartidos con nuestro grupo institucional.
El desarrollo y continuidad de estas actividades de esparcimiento y ocupacion del tiempo libre ha sido posible por la colaboracion, apoyo y contribucion de pequeñas empresas quienes han demostrado gran sensibilidad y humunismos aportando un granito de arena para garantizar el disfrute de los derechos de estos niños y niñas pertenecientes a los sectores populares del pais atendidos por nuestra institucion.
En este orden, es importante resaltar, lo expuesto por el Comité de los Derechos del Niño al definir el esparcimiento como: "(...)el tiempo que se puede dedicar al juego o la recreación. Implica la existencia de un tiempo libre o exento de toda obligación relacionada con la educación formal, el trabajo, las tareas domésticas, el desempeño de otras funciones de subsistencia o la realización de actividades dirigidas por otras personas. En otras palabras, requiere un tiempo en gran medida discrecional, que el niño pueda utilizar como le parezca” (Observación General Nº 17 sobre el derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes (artículo 31), de la Organización de las Naciones Unidas, 2013).
Por ello, las actividades planificadas por FUNDAPINCELTRIA han estado dirigida a ocupar el tiempo libre y de ocio, contando con la participacion voluntaria de los niños y niñas que se les atiende, muchos de ellos en situaciones de vulnerabilidad y riesgo por su situacion economica, familiar y ambiente sociocultural de la zona donde viven, situacion detectada con mas enfasis, en la comunidad popular de trapichito-valencia.
Por ser nuestra institucion sin fines de lucro, ni contar con ingresos propios, no hemos realizado todas las actividades planificadas, sin embargo hemos prioricido la atencion en sus derechos fundamentales y fechas efemerides nacionales e internacionales, para garantizarles sus derechos fundamentales y desarrollo integral
En nuestra institucion contamos con un voluntariado de adolescentes, jovenes, familias, educadores, psicologos, estudiantes y diferentes miembros de distintas comunidades donde hemos hecho vida, asi como con el apoyo de pequeños comerciantes quienes hacen su aporte a eventos especificos, en el transcurso de nuestra labor desde el 2016 hasta la fecha 2019, hemos beneficiados a mas de tres mil qquinientos setenta y ocho (3578) niños y niñas. Han participado en el taller "Derecho al buen trato: Libre de Violencia" setecientos cuarenta y cinco (745) niños y niñas con incidencia en su grupo familiar, sensibilizandolos sobre la defensa a sus derechos, disfrute y garantia. 
Es entonces, el juego y el baile las actividades ludicas que con mayor frecuencia desarrollamos, ya que consideramos que la diversion, alegria y disfrute forma parte fundamental en el desarrollo integral de nuestra infancia.
Con entusiasmo y compromiso continuamos con nuestro trabajo, por ello invitamos a formar parte de nuestro equipo de trabajo, empadrinando, participando, contribuyendo y apoyando nuestra labor, bajo nuestro eslogan: "UNIENDO VOLUNTADES SUMAMOS SONRISAS", comunicate con nonotros y te daremos mas informacion sobre nuestros planes, proyectos, metas y actividades.


 

domingo, 3 de abril de 2016

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL ESTADO CARABOBO DISFRUTAN DE SU DERECHO A LA PARTICIPACIÓN Y BUEN TRATO


El viernes 06 de Mayo 2016 FUNDAPINCELTRIA reunió niños y niñas del Sector Trapichito II, Municipio Valencia, Estado Carabobo, quienes con entusiasmo y alegría elaboraron la tarjeta y el obsequio con materiales reciclables en conmemoración del próximo domingo 08 de Mayo el Día de las madres
Para el compartir en la actividad Cellular Center C.A. colaboró con caramelos y algunas chucherías para el disfrute de los infantes durante el desarrollo de la actividad del día. 
Agradecemos el apoyo brindado, por que cada día hemos unido voluntades a este noble causa, mas aun a esta población de infantes de Trapichito que se encuentra actualmente en situación de riesgo, ya que sus familias además de ser de escasos recursos, han quedado muchas de ellas en situación vulnerabilidad, perdiendo sus bienes muebles y utensilios por el desbordamiento de la canal que pasa por ese sector, por lo cual esta Fundación a través de las actividades que desarrolla garantiza el disfrute del derecho a la protección, participación, educación y recreación, coadyuvando con su desarrollo integral y fomentando valores para la vida y el fortalecimiento familiar.
  


La Fundación Corporación Fernández en Marzo de 2016 apoyó con su Aporte Económico el desarrollo del Programa Compartiendo Risas y Sonrisas de FUNDAPINCELTRIA, en beneficio y garantía al Derecho a la participación y desarrollo integral libre de violencia, propiciando el buen trato y ocupación del tiempo de ocio de los niños, niñas y adolescentes de la Parroquia Miguel Peña, Sector Trapichito II, Municipio Valencia, Estado Carabobo, a quienes se e entregaron cotillones y se adquirieron materiales para la actividad desarrollada el día en referenciaTambién la empresa Kankun brindo su humilde apoyo con la hidratación de los infantes y jóvenes, así como con la movilización del personal recreativo y colaboradores.
Es así que el día miércoles 24-03-2016 se realizó en el Polideportivo Trapichito II, al lado del Centro de Diagnostico Integral (CDI) la actividad de Juegos Tradicionales con los niños, niñas y adolescentes del sector, también compartieron con la grandiosa Doña Guaca (Títere) quien converso sobre el tema del día.  De esta forma, se Unieron Voluntades para sumar sonrisas, ya que nuestra prioridad es el derecho de los niños, niñas y adolescentes.


La actividad Dicembrina 2015 DIBUJANDO UNA SONRISA EN NAVIDAD desarrollado por FUNDAPINCELTRIA, contó con el apoyo de la FUNDACIÓN NUESTRA TIERRA quienes con su donación de juguetes permitieron que niños y niñas de la comunidad de la Parroquia Miguel Peña  sector Trapichito II en Valencia Estado Carabobo hicieran realidad el sueño de recibir un regalo en esa fecha tan especial, también participaron en juegos recreativos y en un compartir típico de la época. 
De igual manera, otras familias que no contaban con recursos económicos se  alegraron este 24 de Diciembre, al donarle FUNDAPINCELTRIA juguetes para que los más pequeños de la casa recibieran a las 12 de la noche su regalo del acostumbrado Niño Jesús. 



En el 2015 FUNDAPINCELTRIA realizó la celebración del Día del Niño contando con el apoyo de la Fundación Nuestra Tierra y el Movimiento Feminista Popular del estado Carabobo. Los Niños, niñas y adolescentes con los adultos significativos de la comunidad de la Parroquia Miguel Peña  sector Trapichito II en Valencia Estado Carabobo, disfrutaron de Pintacaritas, Mimo que alegró sus corazones, realizaron dibujos, compartieron chucherías, risas y canciones. Una vez más se garantizo el derecho a la participación y recreación de los pequeñitos promoviendo la unión familiar y comunitaria.


miércoles, 3 de junio de 2015

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TRAPICHITO DISFRUTANDO SU DERECHO A LA PARTICIPACIÓN

En Trapichito Valencia-Estado carabobo niños y niñas disfrutan de su derecho a la participación, durante el 2015 se han realizado diferentes actividades con materiales reciclables en miras de preservar el ambiente. En la festividad de carnaval con cartulinas y marcadores realizamos mascaras, brazaletes y coronas, que motivaron la fantasía y juegos sanos en los niños y niñas de la comunidad. También realizamos constantes encuentros para incentivar la expresión gráfica con dibujos, alli expresan su iniciativa, sentir y se brinda un espacio para su tiempo de ocio. Creativamente participan en la elaboración de títeres y presentación en teatrillos improvizados, construyendo historias y fantasias, orientando la construcción del diálogo con valores de compañerismo, amor, unión, solidaridad y armonía.

FUNDAPINCELTRIA en conocimiento que el uso de títeres es muy popular y atrayente para la mayoría de niños y niñas ha propiciado la participación en esta actividad, para ellos y ellas el títere es un personaje mágico que los conduce a la imaginación y la creatividad, además tiene beneficios lúdicos y es un auxiliar terapéutico para expresarse. Orientamos nuestra labor a sensibilizar a la comunidad en cuanto al respeto que les debemos como ciudadanos a todas aquellos pequeños con capacidad limitada y habilidades diferentes, propiciamos actividades que promuevan su integración, disipando así el riesgo de su exclusión, garantizándoles el derecho a la igualdad y participación.
Cada día la motivación a participar aumenta, solo es brindar el espacio y darles la importancia que tienen, es un sentir, un llamado a la familia que con amor y reconocimiento. A esos pequeños y pequeñas gracias por existir. UNIENDO VOLUNTADES SUMAMOS SONRISAS, UNITE A ESTA LABOR.

EN NAVIDAD SONRIEN LOS NIÑOS Y NIÑAS



Garantizando el uso y disfrute de los Derechos de los niños y niñas en la época dicembrina, FUNDAPINCELTRIA ha venido realizando su evento anual DIBUJANDO UNA SONRISA EN NAVIDAD, con el Patrocinio de juguetes por la gran amiga Leudys González durante los años consecutivos desde la creación de nuestra Fundación, uniéndose a esta iniciativa otros colaboradores sensibles a esta población. 
En el 2014 la Presidenta de la Fundación dignificó el Derecho a la participación de niños y niñas de la comunidad popular de Trapichito, ubicada en la Parroquia Miguel Peña, Valencia-Estado Carabobo. En el espacio de esta comunidad se celebró la navidad, se realizó una fiestecita donde se compartieron juegos, chucherías, piñata y se les entregó un juguete a cada uno, gracias a la alianza con nuestra amiga Leudys quien preside la Fundación Nuestra Tierra que nos realizó esta donación (juguetes). 
En esta comunidad se nos repitió un hecho pasado, niños que no tenían su regalo del Niño Jesús, por lo cual nuestra contribución a sus familias para que tuvieran su juguete en la noche del 24 de Diciembre. La experiencia nos dice que aun hay niños y niñas en situación de vulnerabilidad, por ende, es un trabajo que debemos continuar porque dignifica a los mas pequeños, garantizamos con nuestra labor de hormigüita tendremos en un futuro no muy lejano un ciudadano y ciudadana con recuerdos agradables e impregnado de nuestro amor, porque JUNTOS PODEMOS HACER DE SUS VIDAS UNA HISTORIA BONITA.

En el 2013 con humildad y entusiasmo llevamos la celebración navideña nuevamente a los niños y niñas de la Parroquia 23 de Enero, se visitaron familias de bajos recursos dejando ese pequeño regalo al mas pequeño del hogar, presentándose casos donde los infantes no tenían el regalo del Niño Jesús, siendo este una tradición en nuestra comunidad venezolana, por lo cual, para dignificar a los mas necesitados y no fuesen excluidos de ese gran momento, se guardaron algunos obsequios y se les dieron a sus padres, guardando el gran secreto del ese día, pero contribuyendo con el momento hacer feliz a nuestros pequeñitos. La peculiaridad de estos infantes, es que provienen de familias disfunsionales, algunas con problemas de droga y alcoholismo, violentados y hasta maltratados, por lo cual, tenerlos con nosotros nos permite dinificarlos y garantizarles algunos derechos que están a nuestro alcance.


En el 2011, 2012 y 2013 se beneficiaron niños y niñas de la Parroquia 23 de Enero, quienes compartieron en actividades recreativas, juegos, bailes, una cena con torta y ese escenario donde todos son felices.
La importancia de que los niños y niñas compartan la Navidad no solo radica en el hecho de recibir regalos, fomenta también valores de solidaridad, afecto e identidad, ya que es la época donde los pequeños esperan recibir demostraciones de cariño y compartir momentos inolvidables con sus seres queridos.
La celebración navideña es una oportunidad para que los niños y niñas afiancen su identidad y estima, es una ocasión extraordinaria que aprovecha FUNDAPINCELTRIA para demostrarles no solo con objetos materiales, sino con acciones afectivas y amorosas, qué tan importante son para nuestra Fundación, convencidos que si el niño y niña viven las tradiciones de manera amorosa, bajo el ejemplo que le damos, podrán transmitirles a sus hijos la importancia de vivir unidos y en familia la Navidad.
Diciembre es un mes para disfrutar y vivir con los más pequeños de la casa la alegría de la Navidad, para los miembros de nuestra Fundación cada sonrisa que logramos colocar en un niño y niña nos impulsa cada día a continuar nuestra labor social, propiciando momentos de encuentro en familia, rescatando valores que permitan un mundo mejor.





EDUCANDO PARA PARTICIPAR: TALLER DE FOTOGRAFÍA

Actualmente con el avance tecnológico los niños, niñas y adolescentes tienen acceso a diferentes recursos, como son las cámaras fotograficas y los teléfonos inteligentes. Esa actividad permite el registro de un momento histórico de nuestra vida. Ante los expuesto, la Fundación Pinceladas a la Patria en alianza con el Centro Nacional de Fotografía (CENAF) benefició a treinta y siete (37) niños y niñas de la Parroquia 23 de Enero con el Taller Divirtiéndote con la Fotografía.  En ese espacio comunitario se les explicó las partes de la cámara fotografica, así como la utilidad y uso de la fotografía. Construyeron un visualizador que semejaba un diafragma de una cámara y disfrutaron de su utilidad.
También se les habló que  todo instante guarda una historia, toda imagen sintetiza un acontecimiento. Dentro de ese núcleo urbano que es el 23 de Enero,  permanecen historias batalladoras que construyen un diario de  vida, preservando su identidad. Dentro de este marco es significativo el recuerdo de lo vivido, el instante, el presente con la básica función de establecer con imágenes fotográficas quiénes  son y hacia dónde se dirigen para el rescate y conservación de su identidad cultural. Momentos que están a la vanguardia como presencia de sus luchas sociales para atesorar  su memoria histórica local.
En este marco de ideas, es conveniente destacar, que el soporte esencial del Taller se basó en promover la identidad popular cotidiana del sector El Mirador de la prestigiosa parroquia  caraqueña, recreando e incentivando el uso de la cámara fotográfica como medio de comunicación visual para el  rescate de la memoria histórica local. 
La actividad  conto con el Patrocinio de la Junta de Beneficencia Pública y Social del Estado Monagas, con nuestros amigos Leudys González y Rafael Cedeño,  también participaron en apoyo a la actividad cinco (5) adolescentes, dos (2) estudiantes universitarios y cuatro (4) miembros del Consejo Comunal Fuerza Revolucionaria. La actividad se realizó en dos fases, la primera el Taller con una duración de dos (2) dias, posteriormente se efectuó una actividad recreativa de Dibujos, alli se hizo entrega de Certificados emitidos por el CENAF. En ambas actividades disfrutaron de refrigerios, almuerzos y cotillones.





GARANTIA DEL DISFRUTE DE LOS DERECHOS A LA RECREACIÓN Y PARTICIPACIÓN


FUNDAPINCELTRIA todos los años gestiona ante diferentes entidades y particulares la donación de juguetes para celebrar con lo mas pequeñitos de nuestras comunidades populares la celebración del Día del Niño como niños y niñas que son, tienen derecho a jugar a divertirse, pasarla bien, creando vínculos afectivos, de solidaridad y expresando sus emociones. Esta Fundación desde su creación en el 2008 ha contado hasta la fecha con el apoyo y patrocinio de la Licda. Leudy González actual Presidenta de la Fundación Nuestra Tierra, quien ha demostrado una gran sensibilidad humanistica hacia el trabajo que realizamos, a ella y demás colaboradores agradecemos su acompañamiento en las actividades que garantiza el disfrute del Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes que atendemos desde los espacios en donde hacemos nuestra labor social, labor que realizamos con amor, ética y entusiasmo. En el 2012 la Presidenta de FUNDAPINCELTRIA MSc. Briggitte Michelena celebró en alianza con la comunidad de la Parroquia 23 de Enero en el Distrito Metropolitano El Día del Niño, en ese compartir se entregaron juguetes a niños y niñas de esa comunidad, también se realizaron entregas particulares en visitas focalizadas de infantes que tienen problemas por pertenecer a hogares disfuncionales. En el 2014 realizamos tambien esta actividad en Trapichito Municipio Valencia Estado Carabobo, beneficiando a cien (100) niños y niñas, se realizó un trabajo coordinado con esa comunidad popular quienes colaboraron en hacer realidad por primera vez el derecho a la participación y recreación, de quienes habían sido ignorados en una fecha tan especial, por lo cual, con el apoyo de padres y vecinos disfrutaron de juegos, pintacaritas, piñatas, chuchería, perrocalientada, torta y el esperado juguete dibujando esa gran sonrisa en esas caritas humildes que alegran nuestro dia a dia. 


domingo, 10 de marzo de 2013

FUNDAPINCELTRIA COADYUVA CON LA GARANTÍA, USO Y DISFRUTE DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
FUNDAPINCELTRIA durante el desarrollo del PROGRAMA SEMBRANDO SONRISAS, en el 2010 en el área metropolitana del Municipio Libertador atendió ciento cincuenta y siete (157) niños, niñas y adolescentes, reflejándose que un 74% Familias disfuncionales, en su mayoría viven con la madre, las cuales son jóvenes solteras, que se han incorporado al mercado de trabajo para poder satisfacer las necesidades básicas de ambos (madre-hijo/hija), el 68% solo vive con uno de sus progenitores quien a formado una nueva familia, el 87% viven en sectores populares, quienes son vulnerables por su condición socioeconómica al consumo y tráfico de drogas, el 5% Niños y Niñas han sido victimas de abuso sexual, los cuales no han sido denunciados ante las autoridades competentes, el 78% Niños, Niñas y Adolescentes son Victima de Maltrato y Violencia, desde el ámbito familiar tanto física como psicológica, como escolar, siendo una de las principales causas de esta última las denominadas pandillas, un 77% presentaba poca información en el contexto institucional, social, educativo y familiar con respecto a la LOPNA y la responsabilidad penal del adolescente en materia de faltas y delitos; en un 84% hay ausencia de Centros que brinden actividades para ocupar de manera constante el tiempo libre o de ocio gratuitamente de los niños, niñas y adolescentes.
A final del 2010, FUNDAPINCELTRIA tuvo la experiencia de compartir con los niños, niñas y adolescentes refugiados en el Palacio de Miraflores, donde se ejecutó un Plan de Actividades educativas, culturales y recreativas para los infantes y jóvenes, ocupando su tiempo libre y de ocio, lográndose una rutina diaria y  fomentando los valores para la vida, específicamente se sensibilizó en los valores de convivencia.
En el 2011 FUNDAPINCELTRIA realizó actividades de atención y prevención con diferentes modalidades, facilitando herramientas para la vida a niños, niñas y adolescentes, en este sentido, se realizó Taller de Formación de Recreadores a treinta y ocho (38) adolescentes de la Parroquia 23 de Enero, se dictó el Taller de LOPNA y Responsabilidad Penal a ciento ocho (108) estudiantes de Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, actividades recreativas y culturales beneficiando a ciento cincuenta y ocho (158) niños y niñas. Brindó atención de casos especialmente veinte y cuatro (24) de la Parroquia 23 de Enero, para lo cual se realizaron gestiones para su beneficio individual y colectivo ante las instituciones competentes.
En ese mismo año, FUNDAPINCELTRIA desarrolló el Proyecto “Reencuentro con Nuestra Historia de Venezuela” con el Patrocinio bajo convenio institucional para su financiamiento con el Fondo Nacional del Niño, Niña y adolescentes (IDENA), el cual culminó en febrero de 2012, beneficiando a ochocientos siete (807) niños y niñas, cuarenta y seis (46)  estudiantes de 5to año de bachillerato en cumplimiento de su Labor Social, treinta y tres (33) docentes, y sensibilizó trescientos (300) Padres y Representantes en materia de LOPNA, de igual manera se incorporó y utilizó la publicación de FUNDAPINCELTRIA (lograda su reproducción por una donación que le hicieron a la institución particulares) del Cuadernillo práctico para niños y niñas de Educación Básica. Es de resaltar, que desde  ese espacio de acción de construcción de la memoria histórica venezolana, se detectaron en general entre la UENB Amalia Pellín y la UEN Creación 23 de Enero actos de violencia física y verbal entre los estudiantes, así como indisciplina y desorganización; desconocimiento en las prácticas de los derechos consagrados en la LOPNA, una población de un 68% aproximadamente que viven en ambientes familiares disfunsionales y con actos de violencia entre sus miembros. 

Desde 1998 hasta la fecha FUNDAPINCELTRIA realiza la actividad Dicembrina DIBUJANDO UNA SONRISA EN NAVIDAD, con el aporte de particulares, especialmente el que efectúa la Lic. Leudys González, en el 2012 se unieron a esta humilde labor Roxana Olivo, José Román, Rafael Cedeño, Jacobo Osio, Jennifer Rodríguez, Eliezer Morillo, entre otros colaboradores; aunado al aporte que nos brindo el SENIAT para los años 2010 y 2011; a todos y cada uno les agradecemos enormemente su sensibilidad humanistica hacia esta población, ya que se han beneficiado cada año mas de ciento cincuenta (150) niños y niñas con juguetes, cotillones y su acostumbrada fiesta recreativa, asi como adolescentes que han brindado sus habiliddades y competencias en recreación, ante la preparación y formación institucional que la Fundación les ha facilitado.
Paralelamente FUNDAPINCELTRIA realiza dentro de sus actividades Cine Foros, Obras de Teatro con títeres: “Doña guaca y Compadre Gato cuentan…”, Juegos Tradicionales, Visitas Guiadas en corresponsabilidad con las organizaciones de base de las Parroquias 23 de Enero y Santa Teresa, en el cual también ha brindado apoyo y garantizado el disfrute de sus derechos de niños y niñas en jornadas comunitarias; también atiende a diez y seis (16) niños y niñas de la primera Parroquia en referencia, realizando seguimiento a los casos, ratificándose que existen actos de violencia de los adultos significativos, familias disfuncionales, y vulnerabilidad al consumo de drogas, embarazo a temprana edad, y carencias en valores de convivencia ciudadana, en el cual se a logrado potenciar algunos valores para la vida, como el respeto, la tolerancia, colaboración, clamor, entre otros, garantizándoles el disfrute de sus derechos. De los casos en mención, se ha logrado la el fortalecimiento de cuatro (4) grupos familiares, incorporándose a las actividades culturales, recreativas y educativas conjuntamente con sus hijos.

Existen aun muchas actividades, planes y proyectos por ejecutar en beneficio de nuestros niños, niñas y adolescentes, por lo cual; FUNDAPINCELTRIA se encuentra gestionando recursos e invitando a colaborar con nosotros.
UNIENDO VOLUNTADES SUMAMOS SONRISAS, en garantía, disfrute y usos de sus Derechos individuales, colectivos y difusos 

jueves, 10 de febrero de 2011

PARTICIPACIÓN DE LA FUNDACIÓN PINCELADAS A LA PATRIA EN APOYO Y ATENCIÓN NIÑOS Y NIÑAS REFUGIADOS EN EL PALACIO DE MIRAFLORES


La Fundación Pinceladas a la Patria (FUNDAPINCELTRIA) participó durante el mes de Diciembre de 2010 como voluntariado en la atención, disfrute y garantia de los Derechos de la población de Niños y Niñas que se encuentran refugiados en el Palacio de Miraflores, motivo a las situaciones originadas por las lluvias en el territorio naciona, esta actividad fué desarrollada bajo la Coordinación del Lic. Juan Carlos Guzman Representante de la Dirección General de Redes Sociales del Despacho de la Presidencia.

La Fundación Pinceladas a la Patria ha desarrollado actividades educativas, culturales y recreativas, fomentando los valores para la vida, específicamente se ha sensibilizado en los valores de compañerismo, respeto, obediencia, trabajo en equipo, honestidad e integración familiarpropiciando y sensibilizando sobre el Derecho al Trato Digno al niño, niña y adolescente, libre de Violencia.

Es de destacar que se realizó la actividad de un Abuelo Cuenta Cuento, cuyo objetivo fue sensibilizar a esta población y su familia sobre el Buen trato, allí la imagen de un adulto mayor, permitió fomentar el respeto, la sabiduría y el amor hacia los demás.

Actividades Educativas e interactivas

- Fortalecimiento de la psicomotrocidad.

- Desarrollo de la seguridad en si mismo.

- Orientación en saber escuchar y seguir instrucciones.

- Construcción de historias a través del diálogo.

- Dibuja, pinta y recreate.

- Elaboración de Tarjetas navideñas y del árbol de sueños de navidad con participación integrada de la familia.

- Fortalecimiento en valores ciudadanos a través del diálogo.

Actividades Culturales

- Cuenta Cuentos: La Navidad del presente y del pasado.

- Integración del Grupo familiar en la construcción de sueños con historias.

- Se promovió la práctica de los valores de respeto, obediencia y buen trato.

- Se trabajaron las normas del buen hablante y el buen oyente, para la comprención e intercambio de saberes populares.

Actividades Recreativas

- Juegos y canciones.

- Pintacaritas.

- Globomagia.